Tras la acreditación correspondiente, un nutrido auditorio recibió la introducción al foro de la Lic. Alejandra Ferriol, del Rotary de Carapachay quien destacó la necesidad de debatir y accionar en vías de lograr una mayor protección de un recurso natural cada día más escaso.
La bienvenida oficial estuvo a cargo del Presidente del Rotary de Florida, Albe
El Ingeniero Armando Simesen de Bielke (del Rotary de Carapachay y reconocido consultor internacional en el tema), fue el que abrió
Posteriormente fue el turno de la Licenciada Gabriela Coppo, Coordinadora de los programas de Agua, Saneamiento y Suelos, de la Dirección de Salud Ambiental del la Municipalidad de Vicente López. Tras un detallar las principales fuentes de obtención y tratamiento del agua que consumimos todos los días, enfatizó la preocupación permanente sobre las cualidades del agua que se consume en las ciudades, donde en muchas de ellas todavía se utiliza agua obtenida de pozos a poca profundidad y que mayormente se encuentra contaminada.
Y sobre enfermedades emergentes causadas por agua no potable, fue el Comandante Principal Eduardo Romero de la División Medio Ambiente de Gendarmería Nacional quien se explayo sobre las mismas, tras previamente informar sobre el rol de su fuerza en el cuidado del patrimonio hídrico del país. Enfatizando que para la “Organizaron Mundial de la Salud la falta de agua potable causa en el mundo más muertes que cualquier forma violenta, más muertes que la inseguridad y las guerras”.Después, los panelistas fueron respondiendo cada inquietud presentada por un interesado público ávido de saber como colaborar y cuidar el medio mas preciado de la humanidad, el Agua.
Las palabras finales fueron a cargo de Alberto Expósito que “destacó que los Rotarios de Vicente López a lo largo del año se sumaran con acciones educativas en escuelas e instituciones del partido, con la colaboración de entidades de la ciudad y el aporte inestimable del Circulo Medico de Vicente López y CM Salud.

No hay comentarios:
Publicar un comentario